lunes, 7 de julio de 2008

Biografia

BIOGRAFIA

Corría el año 1987 en el barrio portuario de Tigre, donde todas las tardes se juntaban a ensayar 4 muchachos con su bandita de Rock.
Se trataba de Ale en voz, Fer en Guitarra, Leo en Bajo y Pepe en Batería (quien prestaba su casa para los ensayos). La banda se llamaba Heroicos Sobrevivientes.
Debutaron el 8 de julio de 1987 en un pub de Belgrano, que sin embargo desbordó su capacidad, cosa prácticamente insólita en aquel entonces. Luego de aquel primer recital, ya tenían al menos unos 50 fans, que los seguirían incondicionalmente. Tocaron unas seis veces más, mayormente por Zona Norte. La efervescencia del debut, fue llegando a su paroxismo, al punto tal, que ya todos descontában que los Heroicos pronto estarían en la cima. Pero un inesperado contratiempo salió a arrebatarle la gloria de las manos. Fernando y Ale (que se habían conocido en una fiesta en San Fernando), mucho más pendientes sobre quien era el líder de la banda, que en la propia banda, comenzaron a disputarse porciones de poder, como un matrimonio en crisis. Pero las diferencias eran irreconciliables. Primero Fer y después Ale, abandonaron la banda. Cuando Ale abandonó definitivamente la banda, Fer volvió, y con un reemplazante para Ale bajo el brazo: su alumno de guitarra Luis Fernando "Lolo" Gómez.
Ya desde esa época se podía vislumbrar algo que ellos mismos provocaban desde arriba del escenario: el grado de fanatismo de su público. No importa si eran 50, 500 o las casi 2000 personas que en un tiempo no muy lejano supieron llevar, lo cierto es que su público siempre se distinguió por su devoción.














Lolo, consciente de sus limitaciones y, lejos de pretender innovar, tocaba exactamente como lo hacia Ale; por lo que pronto se gano el mote de "fotocopia". Pero, sin duda por su personalidad, por su entusiasmo, con él, la banda ganó en ardor, energía y fuerza. Pero como la banda pasaba por uno de los peores momentos, en lo que adicción se refiere, esa vehemencia para tocar, no tardó en degenerarse hasta transformarse en una bola de sonido algo caótica. Sin embargo, cosa curiosa, fue en esa época donde también alcanzaron, antes de la llegada de Segundo, su etapa de máxima expresión arriba del escenario. Demostraban el mismo veneno y la misma arrogancia con la cual vivían o mejor dicho sobrevivían. Demostraban y siguen demostrando esa actitud rockera que no se aprende ni se ensaya ni tampoco se adquiere con promoción; es una virtud que se tiene o no se tiene.

Lolo se peleó con Fer, y se fue. Ensayaron con una sola viola un par de veces y, aunque trataban de disimularlo, su actitud denotaba resignación, tristeza y abandono. Aunque con la gloria a trasmano, Fer continuaba siendo el mismo guerrero de siempre.
No se daba por vencido ni mucho menos. El, a diferencia del resto, se tomaba todos los sufrimientos y las decepciones como si formaran parte de una explicación a la que debía someterse, vaya uno a saber porqué misterioso designio.
Para reemplazarlo a Lolo, convencieron a un pibito frágil, aunque de carácter inestable como una bomba casera: Dany Graham. Dany para los Heroicos, fue como si alguien en un ambiente cerrado y pesado, hubiera abierto una ventana para dejar que corriera un aire fresco y renovador. Con su virtuosismo renovó a los Heroicos. Lamentablemente en esa época tocaron poco, pero grabaron su primer demo, que contenía clásicos como “Amor de los Bajos Fondos”, “Reina del Underground”, “Rojo y Negro” y los encajonados hasta el dia de hoy “Mucho por Sangrar” y “Yo Soy el Rey”.
Los Heroicos con Dani a la guitarra, incorporaron sutileza, estilo y elegancia a su música callejera, rabiosa y sentimental. Una combinación perfecta, que atraía cada vez más gente a sus shows, atracción que todavía hoy perdura. Pero la adicción de los chicos se intensificaba, si es que en realidad quedaba margen para esto. Lo cierto es que por ese entónces no pensaban en otra cosa. La música era apenas el lugar donde ellos exteriorizaban su locura mental. Como si esto fuera poco, el público tenía la misma actitud. En consecuencia, la policía revoloteaba por los recitales Heroicos, como moscas enloquecidas sobre un tacho de basura. Leo, el bajista, pretendía una vida más segura y formal, y obviamente presentó su renuncia a la banda. En su lugar entró Ernesto Candenas, mas conocido “Garfield”; un mocoso de apenas 17 años del barrio de Villa Pueyrredón, donde los Heroicos tenían muchos seguidores y aún todavía hoy los siguen teniendo.
Garfield, a diferencia de Leo que, que tocaba "bolita", toca con el típico estilo de los bajistas Ingleses. Este estilo, combinado con el estilo "Jazzero" de Pepe, les dio una nueva y singular base a los Heroicos. Pero, Dany no tardó en irse de la banda. Dany era muy joven, y en ese entónces era tímido como una doncella; estaba muy tierno todavía como para soportar el descalabro que armaban sus compañeros. Así que los Heroicos se redujeron a un trío.
Tocaron unas dos veces en vivo, y, ésta sin duda, fue la etapa más decadente de su historia; al punto tal, que ya los daban por muertos.
Por ese entónces, Lolo, alejado de los Heroicos, se encontraba tocando en una banda del barrio de San Fernando que iba en pleno ascenso: “Los Errantes de Medianoche”. La banda ensayaba en la casa de su cantante, un tal Segundo, un muchacho criado en una familia de buen pasar económico pero que desde los 17 años se había ido de su casa a buscar otro destino y se la tenía que rebuscar como cualquier pibe de la calle.
Lolo extrañaba los Heroicos pero no podía dejar a Los Errantes. Una noche cayó de imprevisto junto a Segundo en un recital de los Heroicos (que en ese entonces tocaban como trio) en Margarita, un mítico boliche del barrio de Saavedra. Esa noche la banda tuvo que pelear todo el show con los problemas de sonido. El show fue lamentable, pero Segundo quedó fascinado.
Segundo era demasiado arrogante como para no tener coraje, asi que sin dudarlo se postuló como Guitarrista de los Heroicos, puesto que habia dejado vacante primero Lolo y luego Dani, a lo que Fer aceptó de inmediato.
Por esa época, es decir, el año ’92, Los Errantes de Medianoche seguían tocando con Segundo en la voz. Realizaron un show en el viejo Roxy con Fer y Dani como músicos invitados, ya que la onda entre ellos era bastante.
Los Errantes se separan a fin de año y Fer le ofrece a Segundo el puesto de cantante y a Lolo, nuevamente el de guitarrista. Quedando así la primer formación oficial de los Heroicos:
Segundo Gassiebayle en Voz, Fer Pita en Guitarra, Lolo Gómez en Guitarra, Garfield en Bajo y Pepe Celano en Batería. Formación que grabaría su primer disco en Septiembre del ‘93: “Bienvenido al Hotel”. Este disco fue el debut de la banda en las bateas discográficas y sin duda, el puntapié inicial para lo que luego se vendria.
“Bienvenido al Hotel” contaba con los temas “Bienvenido al Hotel” y “Sangralo” sonando en algunas radios y con los respectivos video-clips en rotación en los canales de música Much Music y Music 21. Pero además “Bienvenido al Hotel” no solo contaba con esos condimentos,
sinó también con la vuelta a casa de un viejo conocido que había abandonado la banda para aportar sus guitarras en algunos temas: Dany Graham, que volvió para demostrar que fue (para muchos) el mejor guitarrista que paso por Heroicos Sobrevivientes sin desmerecer a los demás, claro está.
La presentación oficial del disco fue en el ’94 en el mítico Cemento, ante una muy buena concurrencia de público. Ya por esa época se podía observar las tribus Heroicas en su máximo esplendor, mayormente gente de Zona Norte: Tigre, Victoria, San Fernando, Virreyes, Olivos, Beccar, Martínez, Villa Adelina, Boulogne, Villa Martelli, Saavedra y Villa Pueyrredón que hacían de cada recital Heroico una fiesta y un carnaval en una muestra incondicional de amor a la banda como ninguna banda de Rock nacional la ha tenido ni la tendrá jamás.
La banda culminó el año 1994 presentandose en lugares ya desaparecidos del circuito under porteño, como Velvet, El Cielo y New Order.
Al año siguiente, cerraron un acuerdo para grabar nuevamente el tema “Bienvenido al Hotel” como tema principal de la película Argentina “El Dedo en la Llaga”, con una versión del tema igual a la original pero con un Segundo cantando (si se quiere) arrastrado, a desgano sobre la música original, en lo que estos factores determinaban una versión igual, pero a la vez distinta a la original.












Los años venideros se vinieron sin actividad discográfica pero si con muchas presentaciones para la banda: Cemento, Marquee, Dr. Jeckyll, El Cielo, The Road, Velvet entre otros tantos lugares fueron los puntos estratégicos para hacer base en la noche porteña. Debido a la continuidad de Dany Graham en las presentaciones de la banda, pasó de ser “músico invitado” a, si se puede decir asi, “El Sexto Heroico”.
Pero sin embargo, faltaba algo, algo que identifique a la banda con solo ver un dibujo. Fue asi como nació el logo Heroico, el conocido Gato Callejero, que se trataba de un dibujo de una revista de comic española que Segundo vió en una casa de tatuajes de Tigre, se lo tatuó en el brazo derecho, y cuando se lo mostró a los demás, quedaron fascinados con el dibujo y lo adoptaron de inmediato, transformándose en la cara visible de la banda durante los años siguientes.
En 1998 la banda tuvo que afrontar un duro golpe ante la partida de Lolo Gómez, que decidió abandonar la banda, dejando las guitarras Heroicas en manos de Fer y Dany. Pero el ’98 no fue tan malo como parecía en un principio, ya que llegó el punto más alto de la carrera de la banda. Con un segundo disco bajo el brazo: “Hasta el Final”, los Heroicos volvieron a salir al ruedo para demostrarle a todos que estaban más vivos que nunca.
“Hasta el Final” para la mayoría de los seguidores de la banda, es el mejor disco, hasta ahora, de los 3 editados. Con himnos como “Reina del Underground”, “Brilla Para Mi”, “Hasta el Final”, “Saca Agua de Esta Piedra” y “Rock’N Roll No Morirá Jamás”. El caballito de batalla para la difusión de este disco fue “Me Gusta Hacerlo” que contaba con un video clip, que montaba una sátira de dibujos animados del gato callejero vagabundeando y la banda tocando en un cuarto abandonado con un Segundo que recordaba a los mismísimos Kiss, New York Dolls o Motley Crue con el rostro absolutamente pintado en blanco y negro. La presentación del disco fue el 5 de Junio en Cemento, ante casi 2000 personas. Este show se transformó en el mas taquillero de la banda, y quizás, el mas recordado.
En 1999 se sumó una nueva guitarra a la banda con Luciano Candenas, el hermano de Garfield, mas conocido como Lucky, un jóven virtuoso, que ya les habia aportado en años anteriores su granito de arena a la banda. Lucky le aportó un sonido mas fresco y renovador a la banda. Quedando la formación con Segundo, Fer, Pepe, Garfield, Lucky y Dany.
Inflando el pecho tras la partida de Lolo y la llegada de Lucky, volvieron al ruedo, dejando registradas recordadísimas presentaciones en Marquee, The Roxy, Sixto, El Borde de Témperley, El Chacal de La Plata y el desaparecido Rider’s de los arcos de Palermo, entre otros lugares de la Capital.
Por esa época y, quizás un poco ántes, en los shows de los Heroicos se podia observar entre la gente a personajes distinguidos del mundo del espectáculo, como Tomás Fonzi, Carola del Bianco, Pamela Rodríguez y Sol Acuña, hermana de Juan Pablo Acuña, fallecido en 1995 en un accidente de tránsito, a quien le fue dedicado en su memoria el disco “Hasta el Final”.
En el 2000 sale el tercer disco de la banda “Fe Ciega” con un sonido, si se quiere, un poquito más prolijo que los discos anteriores. Quizás “Fe Ciega” no sea el mejor disco de la banda en cuanto a lo musical, pero si, el mejor grabado. “Perra de Nadie”, “Lady Blues”, “Gato Callejero”, “Resurrección” y “Caminar Sobre las Aguas” son quizás los temas más sobresalientes de este disco. Luego de la salida del Disco Dany abandonó la banda definitivamente después de 8 años de idas y venidas junto a los Heroicos, se iba quizás el mejor guitarrista que tuvo la banda.
El disco fue presentado oficialmente en The Blonde y la concurrencia de la gente a los shows de los Heroicos empezaba a decaer paulatinamente, sin razón alguna. En ese mismo año, cuentan con la presencia de Skay como invitado en un show en el viejo Marquee.
Por ese entonces, entrados en el nuevo milenio, no se respiraban buenos aires en el ambiente de la banda, sobre todo entre Segundo y Fernando, quienes, aunque siempre fueron consideradas “Almas Gemelas” eran muy diferentes en cuanto a la manera de pensar y quizás los choques mas fuertes se empezaban a presentar llevando a los Heroicos a quizás la peor época de la banda, que sin embargo, seguía tocando sin parar, dejando shows recordados en El Dorado y en Cemento, éste último junto a Motor Loco, injustamente tocando primero que la banda del ex Viejas Locas, Fachi, haciendo solo 11 temas.
A principios del 2002 se presentan junto a La 25 en Hangar, tocando nuevamente de manera injusta, si de trayectoria y prestigio se habla, como teloneros de la banda quilmeña, que recién ahí empezaba a hacerse conocida en el ámbito porteño del Rock.
En Abril se registró, quizás el show más escandaloso de la banda, cuando se presentaron en la cancha de Tigre junto a Abeja Reina y Catalina (dos bandas amigas de la Zona Norte). Donde la gente era “pungueada” por gente de la hinchada de Tigre, que luego desató una batalla campal al final del show cuando empezó a sonar “Rojo y Negro”, ya que para la gente del Matador de Victoria, el tema hacía alusión a Defensores de Belgrano, equipo rival (aunque no sea el verdadero clásico) de Tigre.
Luego, cerrando el año se vino un show en El Mocambo de Haedo y en El Dorado para culminar en el show, sin duda, más triste de la historia de la banda.
Aquel 21 de Septiembre de 2002 se apagaba la llama Heroica en el Marquee de Palermo ante unas 600 personas que rebalsaron el lugar de pirotecnia, cánticos, banderas y mucha fiesta.
Fer, un verdadero camboyano, decidió con un nuevo proyecto: “Heroicos”. Junto a Diego en guitarra, Richard en el Bajo y el Sapo (antiguo percusionista de Heroicos Sobrevivientes que inclusive participó en la grabación de Hasta el Final) en la Batería, Fer se cargó la banda al hombro y decidió afrontar este nuevo desafío por distintos lugares del ámbito porteño, el de volver a encender la llama Heroica en toda la gente.
La presentación de la banda en sociedad fue el 7 de Diciembre del 2002 en Betty Blues de Puerto Madero ante unas 100 personas.
No era lo mismo obviamente, pero la gente seguia apoyandolo a Fer como siempre y la banda sonaba bastante interesante como para no ir. Heroicos interpretaban temas de los Heroicos Sobrevivientes obviamente por la autoría de la mayoría de las canciones de Fer
Al año siguiente, es decir 2003, la banda se presentaba en Club X, show donde se podía observar desde que arrancó el show a Segundo, si, el Cúpula para todos, había ido a ver a su “alma gemela” y subio a cantar “Caminar Sobre las Aguas” para la alegria de toda la gente presente y para los mas optimistas, quizás, sería el puntapié inicial para la esperada reunión, aunque ni siquiera habia pasado 1 año de la separación, hecho que desde antemano no se dio obviamente. Marquee, Salón Pueyrredón, Wharol Bar y Asbury Rock fueron algunos de los tantos lugares donde la banda se presentó en lo que fue todo el año.
Empezado el 2004, la banda planeaba abarcar todo el año con un disco con temas nuevos de estudio…temas viejos de los Heroicos Sobrevivientes pero con autoría de Fer y temas nuevos irían incluídos en el disco que por un principio se había fijado el nombre tentativo en “Vivo y Bien”. Los temas que irían incluídos serían “Rodar mi Alma”, “Redimido”, “Salvaje Sentimiento”, “Insano Asilo”, “Espíritu Errante”, “Elévame”, “Lobo Aullante”, “Un Poco de Todo tu Amor”, “Heroica” entre otros, irían incluidos en el nuevo disco, disco que nunca vió la luz, vaya uno a saber por que.
En Febrero hicieron la primer presentación del año en C.B.G.B, show en el que subió a tocar la guitarra un viejo conocido que ya empezada la noche se lo veia ir y venir por los pasillos del bar de Congreso, se trataba nada mas ni nada menos que de Lolo Gómez. Quien fue ovacionado por toda la gente alli presente.
Pero a mitad de año la banda sufrió unas modificaciones en cuanto a sus integrantes, se fueron Diego, Richard y el Sapo para ser reemplazados por Iván en Guitarra, Leo en Bajo y Pablo en Batería, y obviamente Fer en Voz y Guitarra. Esta fue, sin dudas, la formación mas querida por toda la gente de todas las que pasaron después de la separación de Heroicos Sobrevivientes.
Cerraron el año con una seria de presentaciones en el Marquee y C.B.G.B. en repetidas oportunidades.
Entrados en el 2006 la banda de Fer se presentó nuevamente en repetidas oportunidades en C.B.G.B, City Bar de Martínez y El Diabliyo de Olivos, y empezaban a sonar los rumores de una posible vuelta de Segundo, Garfield, Pepe y Lucky.
Antes de fin de año, mas precisamente el 16 de Septiembre, se dio ese rumor que venia sonando, lo que veniamos esperando después de 4 años finalmente se cumplió: volvía la mejor banda de Rock’N Roll del país, volvían los Heroicos Sobrevivientes.
Esa noche en Niceto se vivió a puro llanto en la mayoría de los presentes, gente que quizás no respaldó por H o por B a Fer en estos 4 años pero que reapareció para demostrar que los Heroicos habían vuelto al ruedo. Bien acertado estuvo el tema de apertura del show “Resurrección”, tal cual lo indicaba la palabra, los Heroicos habían resucitado de cierta forma y paradójicamente nunca habían muerto.
En Diciembre la banda volvió a repetir el ritual con 2 shows en el mismo lugar de Palermo, y ya se prometía un nuevo disco después del antológico “Fe Ciega”.
Entrados en el 2007, Marzo fue el mes de otro reencuentro con 2 funciones, 1 exclusivamente para mayores y otra, para menores, ya que había muchos chicos que nunca habían visto en vivo a los Heroicos y hasta ese dia no habian tenido esa oportunidad debido a la prohibición en los locales nocturnos por el ya conocido efecto post-Cromañón.
Rumi, Junín y Niceto volvieron a ser testigos del romance entre la gente Heroica y la banda, un romance que no morirá jamás.
Esta banda merece otro reconocimiento. Pero, toda ésta adversidad que se les dió con el correr de los años tambien les jugo una pasada interesante, ya que con tantas bandas mediocres que la gente consume sin mensaje alguno, el hecho de que no hayan llegado a la masividad es, paradójicamente, la clave de su gloria eterna.

informacion rescatada del foto de Heroicos Sobrevivientes
http://heroicossobrevivientes.forumup.es

Muchas Gracias

No hay comentarios: